Accéder au contenu principal

El VINO DEL PERDON Y EL OLVIDO

Aqui estamos en Cauquenes.
Comenzando a visualizar el verdadero potencial de la combinacion entre suelos - clima -variedad - Hombre. Nuestros examenes y observaciones ya indican que la variedad pais, que ha permanecido durante numerosos años, podria presentar caracteristicas resultantes de la combinacion de suelos y climas.


Quizas maltratada o malamada por su hombre no ha podido complacerlo! quizas porque como a muchos hombres les pasa: encandilados con espejos de colores, con cosas de afuera, con cositas nuevas, con viñas mas jovenes, con uvas redondas y pulposas!!! como los modelos europeos. A veces se piensa que por tener caracteristicas foraneas son mejores y nos olvidamos de ella que siempre ha estado!

La que siempre da! la que siempre esta!!Alli pase lo que pase! la que, a pesar de ni siquiera mirarla, siempre esta esperando por un momento de pasion, de atencion, de cuidado! Esperando que su hombre llegue, la vea y la comprenda. Que comprenda tanto dolor y tanta distancia.

Alli, cuando el hombre la vea, cuando el hombre se despoje de tanta ilusion europea. Cuando la recuerde y recuerde los momentos que tan feliz fue junto a ella, solamente alli podra volver! y si no es demasiado tarde podra pedir perdon! Y como la viña nunca olvida tendra la posibilidad de transcribir en un vino tanto añoro para elaborar un vino unico: el vino del olvido!

Posts les plus consultés de ce blog

TERROIR vs WINEMAKER

photo: appellationamerica.com E s la batalla mas dificil para nosotros los jovenes enologos. Terroir vs Enologo!! Por un lado tenemos todas esas teorias, adquiridas y aprendidas en el transcurso de todos estos años. El manejo de diferentes parametros para elaborar vinos de alta calidad. Y la calidad, segun lo que nos han enseñado es mas o menos color, mas o menos taninos, mas o menos aromas.... obtenidos de una madurez tecnologica, asociada a la madurez fenolica donde la estractibilidad de taninos de pepita es a su nivel inferior, buena copigmentacion, polimerizacion de taninos, estabilizacion de proanocianidinas y antocianas. resultado de un precizo control termico con perfil exponecial, final en caliente o inicial en frio. Con " pigeage ", delestaje, remontaje, con ezimas, micro oxigenacion, barricas o chips, o sino cubos o duelas. Clarificacion, filtracion y mas filtracion para eliminar riezgos microbiologicos. Sin olvidar el sulfitado con dosis correctas. Vinos de corte,...

LA BORGOÑA VITICOLA: historia, usos y costumbres de una region predilecta.

Primera parte Master Œnology Université de Bourgogne Master Spécialisé in International Wine & Spirits Trade ESC Group - Burgundy School of Business Correspondencia: borsileo@yahoo.fr Publication:“El vino y su Industria” Feb.2006. MENDOZA ARGENTINA INTRODUCCION Tierras de tradición y de historia, de viñas y vinos, la Borgoña. Modelo de trabajo y espiritu, de calidad y de pasión. La realidad de esa región la convierte en una zona predilecta para la producción de vinos de alta calidad y de notable reconocimiento. En este primer artículo el lector encontrará algunos elementos generales que le ayudarán al conocimiento o a la comprensión de la Borgoña. Otras publicaciones futuras seran consagradas a las prácticas vitícolas y enológicas típicas. Foto de Pernand Vergeles SITUACION GEOGRAFICA Desde la Antiguedad, Borgoña es un lugar de pasaje. Esta región se encuentra en el gran eje que conduce a Europa desde el Norte hacia el Mediterráneo. La gran Borgoña se divide en cuatro departamento...

"Basta con observar y entender las costumbres locales y los gustos de la gente para saber cuál es el estilo de vino que uno debe elaborar"

Leo Borsi, Director Técnico de domaine du Vieux Télégraphe Borsi trabaja también con otras dos bodegas:"Domaine La Roquète" (Châteauneuf-du-Pape) y "Les Pallières en Gigondas". Su misión en éstas es crear vinos de Terroir de imagen Francesa pero para que sean aceptados por un público internacional. Además afirma que los vinos que están teniendo fuerte demanda en Europa son los vinos orgánicos, de graduación alcohólica media, con buena acidez, abandonando el estilo pesado, carnoso y con mucha madera. ¿Cómo definirías el estilo de los vinos franceses?                                                     Llevo años viviendo y trabajando con Franceses y puedo afirmarte que no existe un estilo francés. O quizás podría decirte...