"Basta con observar y entender las costumbres locales y los gustos de la gente para saber cuál es el estilo de vino que uno debe elaborar"
Leo Borsi, Director Técnico de domaine du Vieux Télégraphe
Borsi trabaja también con otras dos
bodegas:"Domaine La Roquète" (Châteauneuf-du-Pape) y "Les
Pallières en Gigondas". Su misión en éstas es crear vinos de Terroir de
imagen Francesa pero para que sean aceptados por un público internacional. Además
afirma que los vinos que están teniendo fuerte demanda en Europa son los vinos orgánicos,
de graduación alcohólica media, con buena acidez, abandonando el estilo pesado,
carnoso y con mucha madera.
¿Cómo definirías el estilo de los
vinos franceses?
Llevo años viviendo y trabajando con Franceses
y puedo afirmarte que no existe un estilo francés. O quizás podría decirte que
lo característico de Francia es la diversidad de estilos. Y si observamos bien
lo que sucede en Francia, constataremos que no se podría hablar de un estilo
sino más bien de una serie de prácticas o más bien de "usos y
costumbres" características de un lugar, así, cuando viví en Borgoña adquirí
los usos que la gente de allí posee para elaborar sus vinos. Que en definitiva
son formas de obtener un producto que a ellos mismos les gusta. Resultado de
sus costumbres alimenticias, su clima, su personalidad, todo está relacionado.
De esta misma manera, ahora que vivo en
Châteauneuf du Pape (valle del Rodano) los usos locales son diferentes. Porque
la gente es diferente, la historia es diferente y el tipo de producto es
diferente.
¿Qué podés decirnos en cuanto a tu
estilo de elaboración?
En ese sentido y en lo que respecta a la
elaborarcion de vinos de alta valorización basta con observar y entender las
costumbres locales y los gustos de la gente para saber cuál es el estilo de
vino que uno debe elaborar.
Cabe aclarar que esto se manifiesta en regiones
o parajes pequeños donde por el trabajo del hombre y por su historia, el sector
vitivinícola puede valerse de las características para valorizar sus vinos.
Pero hay muchos lugares donde el estilo de vino no depende del lugar sino del
mercado.
Yo que
había llegado a Francia atraído por las técnicas y las costumbres, esto me
ayudo mucho a comprender el estilo que debía trabajar.
¿Incorporaste tu propio estilo en los
vinos franceses?
Si, es inevitable. Cuando trabajas en la óptica
que yo estoy trabajando transferís tu estilo, tu forma de ser al vino. Y a
veces hasta tus propios defectos. Lo que no sabes es que tu mismo estilo a
veces puede ser influenciado por el entorno.
¿Cómo ves la tendencia de consumo de vinos
en Europa? ¿Creciente o decreciente?
Europa tiene muchos países. Por lo general los
países nórdicos abandonan progresivamente las bebidas espirituosas y la cerveza
y se vuelcan al vino.
Por el contario en Europa occidental el consumo
es estable y a veces tiende a bajar.
Desde Francia... ¿Cómo ves la
producción vitivinícola y el consumo de vinos de Argentina?
La producción vitivinícola Argentina vive desde
el año 1990 un crecimiento exponencial en calidad y en imagen de marca. El
consumo de los vinos Argentinos en Europa aumentó en el momento en el cual el
fuerte de Argentina fue el de producir excelentes vinos a precios abordables.
Actualmente la situación esta un poco confusa. Se ve que Argentina ha dejado de
ser competitiva en el segmento de los vinos de buena relación calidad/precio. Y
le cuesta crecer en volúmen en la categoría ultra Premium.
Sé que hay muchas bodegas y muchos técnicos que
vienen desde hace muchos años trabajando para elaborar grandes vinos. Argentina
necesita mas gente como ellos. Y que la organización de las exportaciones sea más
apoyada por medidas gubernamentales para facilitar las exportaciones.
¿Cuál es el estilo de los vinos de
Rebelión Garage?
Rebelión Garage es un vino elaborado según el
Terroir y como yo creo que debe respetarse un Terroir. Tiene los aromas de esa
finca en la que un día mi madre y mi padre fueron felices y en la cual un día
se nos arrancaría la ilusión de seguir adelante debido a la muerte de mi padre.
No lo he podido olvidar. Después de ya muchos años, junto a mi mujer y mis
hijos retornamos al camino que dejaron mis padres para sí continuar una humilde
pero rebelde historia. Con Rebelión Garage vuelvo a mi Argentina, no vuelvo
solo, sino acompañado de muchas vivencias foráneas, que no me aseguran un éxito
pero si me sustentan una experiencia. Experiencia adquirida durante años
pasados en Europa en grandes y profundos proyectos que respaldan este nuevo
proyecto muy mío, muy privado y muy personal.
Rebelion Garage 2011 es un malbec obtenido con
viñedos de 50 años sobre antiguas terrazas aluviales del rio Atuel con
sedimentos argilo-calcareos. Es un vino potente y fino a la vez. Suave y
apretado. Ligero y aéreo. Para mi tiene la potencia, la estructura y la
capacidad de envejecimiento de un gran malbec. Con aromas florales (violeta) y
frutados como la banana flambée, guinda y cherry como así también una nota de
hierbas del monte.
Hablanos sobre las nuevas regiones
que estás explorando para desarrollar tus vinos acá en Mendoza
La primera fue la zona de las terrazas
aluviales del rio Atuel de San Rafael, allí encontré un gran potencial viñedos
viejos y de gran calidad para quien busca la expresión de un Terroir.
Obviamente que es una zona donde puedo vibrar con la historia. Donde me siento
realizado y feliz. Pero donde el hombre quizás se olvidó de que para que el
vino sea noble debe venir de la tierra. Es una zona muy maltratada por la moda
"ucovallista".
La segunda zona fue el valle de Uco, mas específicamente
Vista Flores donde estoy trabajando con la piedra y el calcáreo típico del
lugar. Y la Consulta. Esta zona me ha dado muchas satisfacciones a pesar de ser
una zona nueva para la viña. De esta zona se obtienen vinos de mucha estructura
y de mucha profundidad como también vinos complejos carnosos y de muy buena
guarda.
La tercera zona que acabo de comenzar a
explorar es la zona de Malargüe. Que ya había experimentado hace unos años con
una bodega conocida como asesor externo. Aquí el clima es sumamente limitante y
representa un challenge producir uvas (como lo es en algunas zonas de Alemania
o Austria).
¿Cuándo lo lanzarás al mercado?
Rebelión Garage 2011 estará en el mercado en el
transcurso del año 2014. Luego vendrán los vinos del Valle de Uco y de
Malargue.