Influencia del origen del roble en la modificación de la composición aromática de los vinos durante la crianza.
Martínez García, J. (1); Barua González, M. (1) y Gutiérrez Viguera, A.R. (2)
![](http://photos1.blogger.com/blogger/8069/2314/200/barrique%20export.jpg)
En este trabajo se ha estudiado la evolución aromática de un vino tinto Tempranillo durante la crianza en barricas de roble de diferentes orígenes: Quercus alba americano y Quercus petraea de las regiones francesas de Allier y Nevers.
Durante el período de crianza el vino se enriqueció en compuestos cedidos por la madera de roble, siendo el contenido de cis whisky-lactona, la relación de isómeros cis/trans de esta lactona y la concentración de eugenol los principales parámetros que permitieron distinguir la especie de roble. La madera de roble americano (Q. alba) aportó concentraciones significativamente superiores de cis whisky-lactona y eugenol, mientras que en el roble francés (Q. petraea) el contenido de los vinos en aldehídos furánicos y fenólicos fue más elevado, aunque no se observaron diferencias significativas, debido a la variabilidad existente entre barricas del mismo tipo. La relación de isómeros cis/trans whisky-lactona, significativamente diferente en barricas de roble americano y francés puede considerarse un índice que permite identificar la especie de roble en la que se ha efectuado la crianza.
(1) Sección de Viticultura y Enología. Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico de La Rioja (CIDA). Ctra. Mendavia-Logroño NA-134, km. 88. 26071 Logroño. E-mail: enologia.cida@larioja.org (2) Departamento de Agricultura y Alimentación. Universidad de La Rioja. Logroño.
Mas informacion : http://www.enologo.com/