Accéder au contenu principal

MALBEC DE AQUI Y DE ALLA...

Articulo escrito para la Guia de Vinos Argentinos 2018 de Elisabeth Checa




A pesar de que cuando comencé a hacer vino ignoraba la verdadera historia del Malbec mi vida enológica me llevo a trabajar la variedad tanto en su lugar de adopción Mendoza como en su lugar de origen. Cahors. Y he Francia he podido observar cuáles son las diferencias más notables:


En Cahors los Malbec pueden tomar diferentes expresiones dependiendo del lugar de donde provienen. Los del CAUSSE, suerte de paramo kárstico o monte con fuerte afloramiento de piedra (roca madre carbonatada) poseen suelos con capas finas,  (tanto Plateau como Côteau)  de textura  arcillo-calcárea, aquí el Malbec crece bajo precipitaciones más abundantes y clima frio,  los vinos resultantes son claros, de colores poco profundos, de aromas florales y frutales de la familia de los cítricos, de bocas con estructuras finas y delicadas y más magros que sus vecinos del VALLE donde el contexto es de suelos más profundos, más húmedos y arenosos. Las temperaturas son más altas y las precipitaciones abundantes. Por lo general presentan colores violáceos con aromas a frutas maduras y de estructuras tánicas imponentes, pudiendo presentar alguno amargos y vegetales que se funden en el tiempo. Estos vinos necesitan un tiempo de guarda considerable para encontrarse en su apogeo. 



-      Del otro lado del mundo, en Mendoza y particularmente en el valle de los ríos Atuel y Diamante, también conocido como “Colonia Francesa” de la provincia de Mendoza (hoy departamento de San Rafael), los Malbec tienen a su vez sus diferencias. Pueden ir desde un vino con colores rojizos, de aromas de frutas rojas, ciruelas secas y estructuras más bien redondas con taninos aterciopelados, sensaciones de grasa y finales de boca redondos y hasta incluso sensaciones salinas. Claramente vinos de guarda y de fineza como es el caso del distrito de Rama Caída donde los suelos son limo-arenosos o limo-arcillosos y las precipitaciones bajas. Mientras que, si consideramos lugares como el Distrito de Cuadro Benegas, más cercano al macizo de Sierra Pintada o Macizo de San Rafael, percibiremos expresiones de Malbec caracterizadas por colores profundos, tonalidades violáceas oscuras, aromas a flores como violetas y cerezas. En boca por lo general hay más profundidad y frescura acompañado de una sensación vibrante. Se trata aquí de Malbec más frescos y fáciles de beber.



Poco a poco he ido evolucionando en la búsqueda de la expresión varietal la que en realidad resulta ser la combinación de los factores de un lugar, su suelo, su clima, su relieve, el material vegetal y la gente que desarrolla en ese lugar una serie de interacciones y experiencias que hacen del vino resultante algo único.


Posts les plus consultés de ce blog

LA BORGOÑA VITICOLA: historia, usos y costumbres de una region predilecta.

Primera parte Master Œnology Université de Bourgogne Master Spécialisé in International Wine & Spirits Trade ESC Group - Burgundy School of Business Correspondencia: borsileo@yahoo.fr Publication:“El vino y su Industria” Feb.2006. MENDOZA ARGENTINA INTRODUCCION Tierras de tradición y de historia, de viñas y vinos, la Borgoña. Modelo de trabajo y espiritu, de calidad y de pasión. La realidad de esa región la convierte en una zona predilecta para la producción de vinos de alta calidad y de notable reconocimiento. En este primer artículo el lector encontrará algunos elementos generales que le ayudarán al conocimiento o a la comprensión de la Borgoña. Otras publicaciones futuras seran consagradas a las prácticas vitícolas y enológicas típicas. Foto de Pernand Vergeles SITUACION GEOGRAFICA Desde la Antiguedad, Borgoña es un lugar de pasaje. Esta región se encuentra en el gran eje que conduce a Europa desde el Norte hacia el Mediterráneo. La gran Borgoña se divide en cuatro departamento...

MALBEC's MEN EN CHATEAUNEUF DU PAPE: comenzar a hablar en "terroir"

Los días sabado 25 y domingo 26 de junio tuve la muy grata visita de un grupo de enólogos argentinos: Alejandro Vigil y su equipo de Catena, Matías Michelini y su equipo de Zorzal, Edy Delpopolo y su equipo de Doña Paula y El equipo completo de la bodega Norton. Acompañados de Mauricio Llaver. Grupo simpático, bonvivants y simples como yo me imagina la Argentina del futuro. LA SENSIBILIDAD EN LA DEGUSTACION Contrariamente a lo que me sucede con muchos grupos de enólogos, este grupo es diferente. Este grupo no vino a ver el lujo de la bodega de Vieux Télégraphe, ni la operatividad de la Roquète ni la pintoresca bodeguita de les Pallières. Este grupo me pareció muy sensible a los suelos, (como lo sucedido con Pedro Parra, François Massoc), les interesó mucho la historia de la formación de estos, se interesaron en el clima y el porqué el Grenache esta aquí. Este grupo vino a “descriptar” nuestros vinos. Antes de llegar algunos de ellos ya habían visitado la zona, y probado los vinos....

SIMPOSIO DEL GRENACHE

El domaine Chêne Bleue, organizo el pasado fin de semana e primer simposio dedicado al 100% a la variedad Garnacha. Uno de los cepajes mas plantados en el mundo. A pesar de eso queda mucho por descubrir y aprender. El objetivo es reforzar la imagen de esta gran variedad. Reconocidos winemaker estuvieron presentes: Alvaro Palacios, (L'Ermita) Even Sadi, (Terroir al Limit) Leo Borsi, (Rebelion Garage y Vieux Télégraphe) Randall Grahm (Bonny Doon Vineyard)