Articulo escrito para la Guia de Vinos Argentinos 2018 de Elisabeth Checa
En Cahors los Malbec pueden tomar diferentes expresiones dependiendo del lugar de donde provienen. Los del CAUSSE, suerte de paramo kárstico o monte con fuerte afloramiento de piedra (roca madre carbonatada) poseen suelos con capas finas, (tanto Plateau como Côteau) de textura arcillo-calcárea, aquí el Malbec crece bajo precipitaciones más abundantes y clima frio, los vinos resultantes son claros, de colores poco profundos, de aromas florales y frutales de la familia de los cítricos, de bocas con estructuras finas y delicadas y más magros que sus vecinos del VALLE donde el contexto es de suelos más profundos, más húmedos y arenosos. Las temperaturas son más altas y las precipitaciones abundantes. Por lo general presentan colores violáceos con aromas a frutas maduras y de estructuras tánicas imponentes, pudiendo presentar alguno amargos y vegetales que se funden en el tiempo. Estos vinos necesitan un tiempo de guarda considerable para encontrarse en su apogeo.
-
Del otro lado del mundo, en Mendoza y particularmente
en el valle de los ríos Atuel y Diamante, también conocido como “Colonia
Francesa” de la provincia de Mendoza (hoy departamento de San Rafael), los Malbec
tienen a su vez sus diferencias. Pueden ir desde un vino con colores rojizos,
de aromas de frutas rojas, ciruelas secas y estructuras más bien redondas con
taninos aterciopelados, sensaciones de grasa y finales de boca redondos y hasta
incluso sensaciones salinas. Claramente vinos de guarda y de fineza como es el
caso del distrito de Rama Caída donde
los suelos son limo-arenosos o limo-arcillosos y las precipitaciones bajas.
Mientras que, si consideramos lugares como el Distrito de Cuadro Benegas, más cercano al macizo de Sierra Pintada o Macizo de
San Rafael, percibiremos expresiones de Malbec caracterizadas por colores profundos,
tonalidades violáceas oscuras, aromas a flores como violetas y cerezas. En boca
por lo general hay más profundidad y frescura acompañado de una sensación
vibrante. Se trata aquí de Malbec más frescos y fáciles de beber.
A pesar de que
cuando comencé a hacer vino ignoraba la verdadera historia del Malbec mi vida enológica me llevo a
trabajar la variedad tanto en su lugar de adopción Mendoza como en su lugar de
origen. Cahors. Y he Francia he podido observar cuáles son las diferencias más
notables:
En Cahors los Malbec pueden tomar diferentes expresiones dependiendo del lugar de donde provienen. Los del CAUSSE, suerte de paramo kárstico o monte con fuerte afloramiento de piedra (roca madre carbonatada) poseen suelos con capas finas, (tanto Plateau como Côteau) de textura arcillo-calcárea, aquí el Malbec crece bajo precipitaciones más abundantes y clima frio, los vinos resultantes son claros, de colores poco profundos, de aromas florales y frutales de la familia de los cítricos, de bocas con estructuras finas y delicadas y más magros que sus vecinos del VALLE donde el contexto es de suelos más profundos, más húmedos y arenosos. Las temperaturas son más altas y las precipitaciones abundantes. Por lo general presentan colores violáceos con aromas a frutas maduras y de estructuras tánicas imponentes, pudiendo presentar alguno amargos y vegetales que se funden en el tiempo. Estos vinos necesitan un tiempo de guarda considerable para encontrarse en su apogeo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiN8nwsrOFpxwnQc4X85uBYqP3smgKjYUHhmzIGZbEmyP6hwIn8PMJzRvlP1Wi1YipzgiDh5YNz5Qn1mRotFc4GiCM8JkUoTrpamjhgwtzGPBwq9DgMjtlj_QL_dDmr58NxcSBd/s320/20181226_164725.jpg)
Poco a poco he
ido evolucionando en la búsqueda de la expresión varietal la que en realidad
resulta ser la combinación de los factores de un lugar, su suelo, su clima, su
relieve, el material vegetal y la gente que desarrolla en ese lugar una serie
de interacciones y experiencias que hacen del vino resultante algo único.