Los días sabado 25 y domingo 26 de junio tuve la muy grata visita de un grupo de enólogos argentinos: Alejandro Vigil y su equipo de Catena, Matías Michelini y su equipo de Zorzal, Edy Delpopolo y su equipo de Doña Paula y El equipo completo de la bodega Norton. Acompañados de Mauricio Llaver. Grupo simpático, bonvivants y simples como yo me imagina la Argentina del futuro.
LA SENSIBILIDAD EN LA DEGUSTACION
Contrariamente a lo que me sucede con muchos grupos de enólogos, este grupo es diferente. Este grupo no vino a ver el lujo de la bodega de Vieux Télégraphe, ni la operatividad de la Roquète ni la pintoresca bodeguita de les Pallières.
Este grupo me pareció muy sensible a los suelos, (como lo sucedido con Pedro Parra, François Massoc), les interesó mucho la historia de la formación de estos, se interesaron en el clima y el porqué el Grenache esta aquí.
Este grupo vino a “descriptar” nuestros vinos. Antes de llegar algunos de ellos ya habían visitado la zona, y probado los vinos. Este grupo parece ser diferente de los otros. Estos enólogos vinieron a degustar los vinos y a entenderlos, no vinieron a copiar (espero). Vinieron a sentir cual es el perfil de grenache y de la denominación. Este grupo me pareció de una sensibilidad extremadamente eficaz e intrusa. Para mí son personas que trabajan con pasión y con muchas ganas de elaborar los vinos de la argentina futura. Es el gesto que me incita a volver a mi país del cual partí un día por no encontrar lo que hoy estoy viendo: pasión y sensibilidad!!
HABLAR EN IDIOMA "TERROIR" MAS QUE EN "MALBEC"
Voluntariamente los llevé al viñedo un día de mistral de 100 km/hora. Voluntariamente dejamos los autos en la entrada de la finca y atravesamos el Plateau de la Crau, a pie y contra el viento, de sur a norte. En nuestra caminata contra el Mistral sobre los Galets roulés (Cantos rodados) difíciles de permitir el “cada paso”, sentí que cada uno de estos enólogos iba tomando conciencia de ese lugar, compuesto por ese suelo, ese viento, esas parcelas de Grenache de casi 80 años. Allí en el fondo, en lo que parece una casa apareció el viñatero, casi enojado por sentir voces romper la música del mistral. Una charla se torno en preguntas y respuestas!!! Los esquemas se rompieron y cayeron los paradigmas!
Y creo que allí comprendieron que lo único que les quedaba por hacer era la degustación, ver el resultado de lo que acababan de observar. Para estos jóvenes enólogos para los cuales el idioma es el Malbec, sintieron que no era el único idioma y que aquí, en Châteauneuf-du-Pape, el verdadero idioma es el terroir!
MI PEQUEÑO MENSAJE
Ya llevo 6 en domaine du Vieux Télégraphe, una bodega muy antigua en el corazon de Châteauneuf du Pape, tengo la impresion que esta zona puede servirle de ejemplo a los que hoy se esta deseando hacer en esta nueva Argentina. En Vieux Télégraphe pasamos de vinos potentes, grasos y pesados a elaborar vinos mas modernos, finos y minerales. Pasamos de no ser muy conocidos a ser quizas la region que mas ha crecido en los ultimos años, somos un mix entre Bourgogne y Bordeaux.
Todo esto lo hemos logrado gracias a la comprension y al conocimeinto de nuestros suelos, clima, cepajes... tratar de comprender como funciona ese entorno para poder, con gestos nobles, lograr vinos delicados. Que puedan valorizarse. Al fin y al cabo mi vocacion es hacer vinos gastronmicos mas que vinos de degustacion o de concursos, vinos cuya calidad pueda medirse por la nobleza de los gestos y metodos usados para elaborarlos: he aqui mi vocacion!!!!
Salud!