Accéder au contenu principal

HACIENDO VINOS CON IDENTIDAD

Porqué hacer vinos diferentes? Porque no simplemente hacer un buen vino que le guste a la gente. A el mas comun de la gente!!!

Cual es la diferencia entre un vino bueno y un gran vino? Que es lo que un vino representa o debe representar mas alla de el "placer" que origina al beberlo?

Estas son algunas de las millones de preguntas que se hace un enologo cuando hace su vino.

Personalmente, me gusta caminar por el viñedo, realizar cada operacion yo mismo.
Guiar y digo guiar y no manejar la expresion de la cepa. Guiar la relacion estrecha entre el suelo, la cepa, el clima . Para eso cada dia se debe de estar en el viñedo. Observar los suelos, el color el olor, su "vida" interna. Ver como la cepa o el conjunto de cepas se van comportando frente a un u otro parametro: temperatura, precipitaciones, presion, sol-luz, viento. Como a medida que los brotes (primero herbaceos y luego lignificados) se van desarrollando y mostrando la futura cosecha (primero inflorescencia y luego infrutesencia) que va evolucionado para convertirse en lo que dentro de muy poco sera un racimo maduro (por lo menos del punto de vista de la enologia). De este racimo maduro que solo le pediremos prestados a nuestra "pacha mama" sobre la cual Vitis y en este caso vinifera no otorga su gran valor. De ese racimo maduro que trataremos de hacer vino.
Pero que es? Cual es la tecnica apropiada o la mejor tecnica?
Lo mas importante es que cada uno de los gestos cotidianos en la bodega tenga un solo objetivo: revelar el gran potencial que va a representar ese detalle que en ningun otro lugar estara! y que con el paso del tiempo se volvera estable y que llamare la tipicidad o la IDENTIDAD.
Entonces ese vino tendra une especie de marca identificada que lo hara diferente sobretodo del aquel vino que ha sido elaborado sin alma y sin sensibilidad. Ese vino tendra ese detalle que le hara dar ganas de volver a degustarlo, porque esta hecho aqui en la tierra por la tierra y todos sus componentes reunidos! Degustando mi vino encontrara eso y usted se acordara de mi y del lugar donde me conocio en equilibrio con todos los elementos. Y usted sera mejor!!! Mejor por conocer un pequeño lugar de tierra donde nace mas tierra!!! Esta es la razon de porque hacer vinos con identidad.
Salud!
Leo Borsi
Garagiste Winemaker








Posts les plus consultés de ce blog

LA BORGOÑA VITICOLA: historia, usos y costumbres de una region predilecta.

Primera parte Master Œnology Université de Bourgogne Master Spécialisé in International Wine & Spirits Trade ESC Group - Burgundy School of Business Correspondencia: borsileo@yahoo.fr Publication:“El vino y su Industria” Feb.2006. MENDOZA ARGENTINA INTRODUCCION Tierras de tradición y de historia, de viñas y vinos, la Borgoña. Modelo de trabajo y espiritu, de calidad y de pasión. La realidad de esa región la convierte en una zona predilecta para la producción de vinos de alta calidad y de notable reconocimiento. En este primer artículo el lector encontrará algunos elementos generales que le ayudarán al conocimiento o a la comprensión de la Borgoña. Otras publicaciones futuras seran consagradas a las prácticas vitícolas y enológicas típicas. Foto de Pernand Vergeles SITUACION GEOGRAFICA Desde la Antiguedad, Borgoña es un lugar de pasaje. Esta región se encuentra en el gran eje que conduce a Europa desde el Norte hacia el Mediterráneo. La gran Borgoña se divide en cuatro departamento...

INTERACTIONS ENTRE COMPOSES D’AROME DU VIN ET BOIS

Lors de l’élevage en fût, le vin est le siège de multiples modifications physico-chimiques favorables sur le plan organoleptique et dont les principales causes connues aujourd’hui sont la diffusion de l’oxygène à travers le bois et la migration de constituants volatils et non volatils du bois vers le vin.

"Basta con observar y entender las costumbres locales y los gustos de la gente para saber cuál es el estilo de vino que uno debe elaborar"

Leo Borsi, Director Técnico de domaine du Vieux Télégraphe Borsi trabaja también con otras dos bodegas:"Domaine La Roquète" (Châteauneuf-du-Pape) y "Les Pallières en Gigondas". Su misión en éstas es crear vinos de Terroir de imagen Francesa pero para que sean aceptados por un público internacional. Además afirma que los vinos que están teniendo fuerte demanda en Europa son los vinos orgánicos, de graduación alcohólica media, con buena acidez, abandonando el estilo pesado, carnoso y con mucha madera. ¿Cómo definirías el estilo de los vinos franceses?                                                     Llevo años viviendo y trabajando con Franceses y puedo afirmarte que no existe un estilo francés. O quizás podría decirte...