Accéder au contenu principal

HACIENDO VINOS CON IDENTIDAD

Porqué hacer vinos diferentes? Porque no simplemente hacer un buen vino que le guste a la gente. A el mas comun de la gente!!!

Cual es la diferencia entre un vino bueno y un gran vino? Que es lo que un vino representa o debe representar mas alla de el "placer" que origina al beberlo?

Estas son algunas de las millones de preguntas que se hace un enologo cuando hace su vino.

Personalmente, me gusta caminar por el viñedo, realizar cada operacion yo mismo.
Guiar y digo guiar y no manejar la expresion de la cepa. Guiar la relacion estrecha entre el suelo, la cepa, el clima . Para eso cada dia se debe de estar en el viñedo. Observar los suelos, el color el olor, su "vida" interna. Ver como la cepa o el conjunto de cepas se van comportando frente a un u otro parametro: temperatura, precipitaciones, presion, sol-luz, viento. Como a medida que los brotes (primero herbaceos y luego lignificados) se van desarrollando y mostrando la futura cosecha (primero inflorescencia y luego infrutesencia) que va evolucionado para convertirse en lo que dentro de muy poco sera un racimo maduro (por lo menos del punto de vista de la enologia). De este racimo maduro que solo le pediremos prestados a nuestra "pacha mama" sobre la cual Vitis y en este caso vinifera no otorga su gran valor. De ese racimo maduro que trataremos de hacer vino.
Pero que es? Cual es la tecnica apropiada o la mejor tecnica?
Lo mas importante es que cada uno de los gestos cotidianos en la bodega tenga un solo objetivo: revelar el gran potencial que va a representar ese detalle que en ningun otro lugar estara! y que con el paso del tiempo se volvera estable y que llamare la tipicidad o la IDENTIDAD.
Entonces ese vino tendra une especie de marca identificada que lo hara diferente sobretodo del aquel vino que ha sido elaborado sin alma y sin sensibilidad. Ese vino tendra ese detalle que le hara dar ganas de volver a degustarlo, porque esta hecho aqui en la tierra por la tierra y todos sus componentes reunidos! Degustando mi vino encontrara eso y usted se acordara de mi y del lugar donde me conocio en equilibrio con todos los elementos. Y usted sera mejor!!! Mejor por conocer un pequeño lugar de tierra donde nace mas tierra!!! Esta es la razon de porque hacer vinos con identidad.
Salud!
Leo Borsi
Garagiste Winemaker








Posts les plus consultés de ce blog

LA BORGOÑA VITICOLA: historia, usos y costumbres de una region predilecta.

Primera parte Master Œnology Université de Bourgogne Master Spécialisé in International Wine & Spirits Trade ESC Group - Burgundy School of Business Correspondencia: borsileo@yahoo.fr Publication:“El vino y su Industria” Feb.2006. MENDOZA ARGENTINA INTRODUCCION Tierras de tradición y de historia, de viñas y vinos, la Borgoña. Modelo de trabajo y espiritu, de calidad y de pasión. La realidad de esa región la convierte en una zona predilecta para la producción de vinos de alta calidad y de notable reconocimiento. En este primer artículo el lector encontrará algunos elementos generales que le ayudarán al conocimiento o a la comprensión de la Borgoña. Otras publicaciones futuras seran consagradas a las prácticas vitícolas y enológicas típicas. Foto de Pernand Vergeles SITUACION GEOGRAFICA Desde la Antiguedad, Borgoña es un lugar de pasaje. Esta región se encuentra en el gran eje que conduce a Europa desde el Norte hacia el Mediterráneo. La gran Borgoña se divide en cuatro departamento...

MALBEC's MEN EN CHATEAUNEUF DU PAPE: comenzar a hablar en "terroir"

Los días sabado 25 y domingo 26 de junio tuve la muy grata visita de un grupo de enólogos argentinos: Alejandro Vigil y su equipo de Catena, Matías Michelini y su equipo de Zorzal, Edy Delpopolo y su equipo de Doña Paula y El equipo completo de la bodega Norton. Acompañados de Mauricio Llaver. Grupo simpático, bonvivants y simples como yo me imagina la Argentina del futuro. LA SENSIBILIDAD EN LA DEGUSTACION Contrariamente a lo que me sucede con muchos grupos de enólogos, este grupo es diferente. Este grupo no vino a ver el lujo de la bodega de Vieux Télégraphe, ni la operatividad de la Roquète ni la pintoresca bodeguita de les Pallières. Este grupo me pareció muy sensible a los suelos, (como lo sucedido con Pedro Parra, François Massoc), les interesó mucho la historia de la formación de estos, se interesaron en el clima y el porqué el Grenache esta aquí. Este grupo vino a “descriptar” nuestros vinos. Antes de llegar algunos de ellos ya habían visitado la zona, y probado los vinos....

SIMPOSIO DEL GRENACHE

El domaine Chêne Bleue, organizo el pasado fin de semana e primer simposio dedicado al 100% a la variedad Garnacha. Uno de los cepajes mas plantados en el mundo. A pesar de eso queda mucho por descubrir y aprender. El objetivo es reforzar la imagen de esta gran variedad. Reconocidos winemaker estuvieron presentes: Alvaro Palacios, (L'Ermita) Even Sadi, (Terroir al Limit) Leo Borsi, (Rebelion Garage y Vieux Télégraphe) Randall Grahm (Bonny Doon Vineyard)