Accéder au contenu principal

LLEGO DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES...

El sorprendente y bello recorrido del Leo Borsi
Llegó desde los contrafuertes de la cordillera de los Andes y de los viñedos de Mendoza Argentina, Leonardo Borsi 27 año, hoy Master Marketing y comercio Internacional , Master en Enologia y Licenciado en viticultura después de un recorrido sorprendente...




En 1997, el liceo vitícola de Beaune (Bourgogne – Francia) firma un acuerdo de intercambio con la escuela P. Iaccarini (un establecimiento dedicado a la viña y al vino) de San Rafael Mendoza en Argentina.

Cinco jóvenes argentinos vienen en el momento de la cosecha y se vuelven a su escuela de origen. Leonardo Borsi, con solo 18 años tiene una única idea en la cabeza: volver a Francia, pero sus padres permaneces dubitativos frente a la “utopía” del joven.
“No era tan fácil para un joven de familia modesta. Pero el descubrimiento de un nuevo idioma, una cultura nueva y sobretodo nuevas técnicas de la viña y el vino, me había seducido. Hice lo imposible por volver y “descolgar” el titulo de Technicien Superieur Agricole especializado en viticultura y enología en Beaune” En la Tecnicatura tuve la posibilidad de realizar las practica en Bordeaux, alli aprendi a pensar en vino rojo, mi maetro de pasantias me ensenño a detectar el momento optimo de la cosecha observando del lado de los polifenoles, antocianos. Buscando la extractibilidad optima de estos compuestos tan determinantes en la calidad de los vinos de Bordeaux. También aplicamos el nuevo sistema de micro oxigenacion y tambien la concentracion por osmosis inversa...” nos confía Leonardo sin olvidar que el primer año fue muy difícil, sobretodo por la “barrera” del idioma.

Dirección: la facu!

Con la furia de un gaucho, Leonardo se aferró fuertemente a su caballo de batalla. Con su primer titulo en el “bolsillo” se inscribe en la universidad de Dijon, Bourgogne con vistas a una Licenciatura en ciencias de la viña que obtiene rápidamente trabajando en la investigacion junto a la Ecole National Supérieure d’Agronomie de Montpellier (ENSAM) sobre un tema al parecer importante en Mendoza: el estrés hidrico de la variedad Garnacha y Syrah ...“En la ENSAM pude descubrir un ambiente dedicado a la investigacion que me convino perfectamente: de esa manera estudiamos las respuestas de la vina frente al estres hidrico...”

Su CV es ya impresionante. Que importa! se siguen: Master en Enologia y pasantia con estudio en el ITV Intitut Technique du Vin junto a Vincent Gerbaux con quien estudia las sutilezas de la acidez del Pinot Noir y el Chardonnay. (Problematica interesante en su mais lejano)

“Mi tesis trato sobre la acidez de los vinos: Las incidencias enologicas y cualitativas del nivel de acidez de mostos de Chardonnay y Pinot Noir. Esto nos permitira en una primera etapa, adaptar la vinificacion a los diferentes niveles de acidez con los cuales estamos cosechando en estos años (obtener mejores extracciones en polifenoles modular la estabilidad fenolica, modular el color como también las fermentaciones).
En segundo plano, trabajamos en la modelizacion de la acidez a partir del mosto, es decir buscar los algoritmos adecuados para preveer la acidez final del vino desde el mosto. Hoy estamos en condiciones de simular, via informatica, las posibles intervenciones de acidificacion, desacidificacion, estabilizacion tartarica o fermentacion malolactica. Esto representa un avance importante para los vinificadores borguinones”. Explica Leonardo con un francés apenas rozado por un cálido acento español.
Luego seguirian un Master en Marketing y Comercio Internacional de Vinos y Espirituosas en la famosa School of Business of Dijon. Con la cual se une con la Tonnellerie Rousseau de Bourgogne a fines de estudiar las técnicas de comercializacion de barricas y sus aplicaciones en vinos finos de los mercados mediterraneo-latinos.


Empujar puertas

Aunque sean por un período corto las practicas son obligatorias – en Bordeaux, Montpellier, Champagne, pero la Bourgogne se quedo en el corazón de Leonardo.

“Cuando llegué, hablaba mal francés. Y lo que mas me marcó fue la calidez y la simpatía de la gente que yo encontraba en un principio muy fría” explica el joven profesional quien supo buscar el contacto yendo al encuentro de los viticultores y vinificadores. Y de perseverar “Algunos hombres del vino supieron encontrar el tiempo para”explicarme” la viña y el vino. Aprendí muchísimo en las pequeñas empresas familiares quienes a la vez están muy bien equipadas en relación con el tamaño. Es remarcable comparado con las inmensas bodegas argentinas”.

Con el corazón "partio"!!!
Hablando de la Argentina, Leonardo reconoce que el mundo vitivinícola en su país no tiene nada que ver con el de la Bourgogne.

“En argentina las bodegas pertenecen a grandes firmas y la legislación no es la misma, nosotros producimos vinos de marcas por ahora”. En Francia descubrí esa magnífica variedad que es Pinot Noir, como también la noción de terroir y el respeto de la viña. Tantas cosas que me gustaría trasmitir a mi país”. Su país, Leonardo quisiera volver pero no definitivamente. Después de 8 años de estudios y numerosas experiencias tanto en investigacion como en produccion en el Hexágono (Francia), le gustaría poder concretizar esta “aventura” por medio de un contrato laboral.

“Lo ideal para mi seria trabajar 6 meses en Argentina y 6 meses en Francia. Por ejemplo para alguien que desee invertir en América de sur. Con mi experiencia yo me siento capaz de vender materiales vitivinícolas, productos, cultivar viñas, hacer vino...” concluye Leonardo insistiendo: “Aprendí mucho en Francia y en Bourgogne”.

Descendiente de inmigrantes italianos, Leonardo Borsi, el Argentino, encontró su vocación en el vino. Le queda continuar el sorprendente y bello recorrido que él se trazo...

Autor y traductor: Gilles Matthieu - Diario Le bien Public

Posts les plus consultés de ce blog

LA BORGOÑA VITICOLA: historia, usos y costumbres de una region predilecta.

Primera parte Master Œnology Université de Bourgogne Master Spécialisé in International Wine & Spirits Trade ESC Group - Burgundy School of Business Correspondencia: borsileo@yahoo.fr Publication:“El vino y su Industria” Feb.2006. MENDOZA ARGENTINA INTRODUCCION Tierras de tradición y de historia, de viñas y vinos, la Borgoña. Modelo de trabajo y espiritu, de calidad y de pasión. La realidad de esa región la convierte en una zona predilecta para la producción de vinos de alta calidad y de notable reconocimiento. En este primer artículo el lector encontrará algunos elementos generales que le ayudarán al conocimiento o a la comprensión de la Borgoña. Otras publicaciones futuras seran consagradas a las prácticas vitícolas y enológicas típicas. Foto de Pernand Vergeles SITUACION GEOGRAFICA Desde la Antiguedad, Borgoña es un lugar de pasaje. Esta región se encuentra en el gran eje que conduce a Europa desde el Norte hacia el Mediterráneo. La gran Borgoña se divide en cuatro departamento...

INTERACTIONS ENTRE COMPOSES D’AROME DU VIN ET BOIS

Lors de l’élevage en fût, le vin est le siège de multiples modifications physico-chimiques favorables sur le plan organoleptique et dont les principales causes connues aujourd’hui sont la diffusion de l’oxygène à travers le bois et la migration de constituants volatils et non volatils du bois vers le vin.

"Basta con observar y entender las costumbres locales y los gustos de la gente para saber cuál es el estilo de vino que uno debe elaborar"

Leo Borsi, Director Técnico de domaine du Vieux Télégraphe Borsi trabaja también con otras dos bodegas:"Domaine La Roquète" (Châteauneuf-du-Pape) y "Les Pallières en Gigondas". Su misión en éstas es crear vinos de Terroir de imagen Francesa pero para que sean aceptados por un público internacional. Además afirma que los vinos que están teniendo fuerte demanda en Europa son los vinos orgánicos, de graduación alcohólica media, con buena acidez, abandonando el estilo pesado, carnoso y con mucha madera. ¿Cómo definirías el estilo de los vinos franceses?                                                     Llevo años viviendo y trabajando con Franceses y puedo afirmarte que no existe un estilo francés. O quizás podría decirte...