Accéder au contenu principal

RECUERDOS DEL FUTURO ( por Pablo Perez Delgado)


Había una vez un enólogo que se fue a Francia. Y cada tanto el hombre se da una vuelta por Mendoza y me da una master class de vitivinicultura y de vinos. Junto a su equipo enológico este hombre de tono firme y encendido, buen humor, lentes pequeños y grandes manos con rastros tintos nos deja varias lecciones. Es Leo Borsi, ese que hace remontajes a sólo 20 minutos de tener que abordar un avión para volver al otro terruño.
Y amaga una vez más con poner a disposición de pocos, no por elitista, si no porque hay pocas botellas, su Rebelión Garage. Es una poción mágica de malbec. Diferente. Machacante en la boca. En definitiva, rebelde. Y está buenísimo. Además, se disfruta ese juego Viejo-Nuevo mundo entre el vino hecho con uvas de Rama caída, de San Rafael y el Vieux Telegraphe de Chateauneuf du Pape (un caldo conformado por 60% de Grenache, 15% de Sirah, 15% de Mourvedre, 5% de Cinsault y 5% Clerete). En el medio de la cena surgen las discusiones sobre el terroir y los meandros del río (tal cómo nos lo aclara el siempre interesante ingeniero agrónomo Ricardo García). La charla deriva a veces en recuerdos etílicos (al fin y al cabo de eso se trata). Ricardo vuelve a la infancia y a su viejo que determina que el mejor vino es el Suter Etiqueta Marrón. Y los argumentos se dan de bruces. Sin embargo, retomamos y volvemos a las discusiones. Pero en el fondo, todo termina allí. En el paladar de cada uno, en la idiosincracia, en lo que nos gusta hacer y beber. Para eso están ellos. Leo Borsi y Ricardo García. Uno aparece en la foto. El otro no quiere. Ambos trabajan por lo mismo. Por la pasión del vino. Eso es.

GRACIAS PABLO POR TU ENERGIA Y TU BUENA ONDA.Y GRACIAS POR LOS 100 PUNTOS PPD AL REBELION GARAGE

Posts les plus consultés de ce blog

LA BORGOÑA VITICOLA: historia, usos y costumbres de una region predilecta.

Primera parte Master Œnology Université de Bourgogne Master Spécialisé in International Wine & Spirits Trade ESC Group - Burgundy School of Business Correspondencia: borsileo@yahoo.fr Publication:“El vino y su Industria” Feb.2006. MENDOZA ARGENTINA INTRODUCCION Tierras de tradición y de historia, de viñas y vinos, la Borgoña. Modelo de trabajo y espiritu, de calidad y de pasión. La realidad de esa región la convierte en una zona predilecta para la producción de vinos de alta calidad y de notable reconocimiento. En este primer artículo el lector encontrará algunos elementos generales que le ayudarán al conocimiento o a la comprensión de la Borgoña. Otras publicaciones futuras seran consagradas a las prácticas vitícolas y enológicas típicas. Foto de Pernand Vergeles SITUACION GEOGRAFICA Desde la Antiguedad, Borgoña es un lugar de pasaje. Esta región se encuentra en el gran eje que conduce a Europa desde el Norte hacia el Mediterráneo. La gran Borgoña se divide en cuatro departamento...

TERROIR vs WINEMAKER

photo: appellationamerica.com E s la batalla mas dificil para nosotros los jovenes enologos. Terroir vs Enologo!! Por un lado tenemos todas esas teorias, adquiridas y aprendidas en el transcurso de todos estos años. El manejo de diferentes parametros para elaborar vinos de alta calidad. Y la calidad, segun lo que nos han enseñado es mas o menos color, mas o menos taninos, mas o menos aromas.... obtenidos de una madurez tecnologica, asociada a la madurez fenolica donde la estractibilidad de taninos de pepita es a su nivel inferior, buena copigmentacion, polimerizacion de taninos, estabilizacion de proanocianidinas y antocianas. resultado de un precizo control termico con perfil exponecial, final en caliente o inicial en frio. Con " pigeage ", delestaje, remontaje, con ezimas, micro oxigenacion, barricas o chips, o sino cubos o duelas. Clarificacion, filtracion y mas filtracion para eliminar riezgos microbiologicos. Sin olvidar el sulfitado con dosis correctas. Vinos de corte,...

"Basta con observar y entender las costumbres locales y los gustos de la gente para saber cuál es el estilo de vino que uno debe elaborar"

Leo Borsi, Director Técnico de domaine du Vieux Télégraphe Borsi trabaja también con otras dos bodegas:"Domaine La Roquète" (Châteauneuf-du-Pape) y "Les Pallières en Gigondas". Su misión en éstas es crear vinos de Terroir de imagen Francesa pero para que sean aceptados por un público internacional. Además afirma que los vinos que están teniendo fuerte demanda en Europa son los vinos orgánicos, de graduación alcohólica media, con buena acidez, abandonando el estilo pesado, carnoso y con mucha madera. ¿Cómo definirías el estilo de los vinos franceses?                                                     Llevo años viviendo y trabajando con Franceses y puedo afirmarte que no existe un estilo francés. O quizás podría decirte...