Con platos memorables en el restaurante Nectarine, este joven enólogo mendocino presentó los vinos que elabora en el Ródano, exactamente en Châteauneuf-du-Pape y tambien su propio vino argentino: Rebelión Garaje, nacido en San Rafael.
Es argentino, después de casi 10 años pasados trabajando en diferentes regiones de Francia y en prestigiosas bodegas como: Moet & Chandon en Champagne, Château Lamothe en Pauillac y Château Trocard en Pomerol Bordeaux, Domaine Joseph Voillot de Pommard en Borgoña y un año dedicado a aprender a fabricar barricas, toneles y cubas, este joven winemaker es el actual director enológico de Domaine du Vieux Télégraphe, una de las bodegas más conocidas del valle del Ródano (Rhône), más específicamente en la zona de Châteauneuf-du-Pape, esos raros vinos cuya definición es el assemblage de varias uvas como Grenache, Syrah, Mourvedre entre otras.
Además Leo Borsi es asesor vitivinícola en Argentina en Vista Flores, Tupungato y San Rafael. En Chile Cauquenes y Maule. Hace unos pocos días presento en una degustación en Nectarine Restaurant sus vinos, desde Vieux Télégraphe hasta su propio proyecto en Argentina: Rebelión Garage.
Con los leves ñoquis de lavanda y limón, acompañados por salchicha de langostinos y salmón, creación firmada por Rodrigo Sieiro, otro artista-cocinero, aparecio un Vieux Teleghraph blanco, raro y mineral, un blend se variedades de la región, de nombres sonoros, casi desconocidos para el consumidor latino
Luego siguieron con los principales, un conejo relleno con hierbas y guarnición de risotto crocante trufado; Ravioles de ricotta y espinaca con bolognesa de pato y ciruelas - genial combinación la bolognesa-; y una costilla y gigot de cordero financier de avellanas con compota de frutillas y tomillo, para la degustación vertical de varias añadas de Vieux Telegraph rouge 2009, 2007, y 2001. Este último fue mi preferido por su complejidad, sus años más que bien llevados, sus misterios y sus secretos. Vinos verdaderos!
Con el último plato también se presentó su obra Rebelión Garage Malbec 2011, un varietal joven de San Rafael, elaborado con esmero e inspiración. Emocionante, una condición sin la cual es vino es nada, mera repetición. Ya me lo había anticipado Paz Levinson, la mejor sommelière argentina, con quien caté para la última edición de mi guía de vinos.
Con dos vendimias por año. Leo esta siempre entre Francia y Argentina-Chile. Una vez terminada la vendimia en Châteauneuf-du-Pape se mete en un avión y ya está vinificando nuevamente en Sudamérica.
Este joven enólogo multi-factorial - como se auto describe - elabora vinos resultado de la combinación de elementos como el clima, suelo, relieve, cepaje de un lugar. Vinos de un terroir que se revela con su vinificación en mediana escala y con un muy alto grado de empirismo sensitivo. Así, Leo Borsi elabora vinos que se caracterizan por su equilibrio, fineza y espontaneidad. “Solo un terroir puede lograr eso”.
En Francia, en Châteauneuf du Pape, para sorpresa de muchos franceses, este enólogo argentino trabaja, además de la vinificaciones de variedades como Grenache, Syrah, Mourvedre, Clairette, Roussanne y otras, en la redefinición del principio mismo del terroirs y la zonificación de los diferentes lieux-dits, es decir, parcelas especiales. “Estamos tratando de redefinir la Denominación de Origen con mucho cuidado”, aclara Leo. Son tres las bodegas que maneja en esta denominación de origen del sur de Francia: Vieux Télégraphe, La Roquète y Les Pallières, todas propiedad de la familia Brunier.
En su proyecto de Argentina, trabaja en investigar los terroirs de Vista Flores, Tupungato y San Rafael buscando la propia expresión de cada uno de los lugares. “Hay millones de factores que intervienen en la comprensión y en la expresión de una variedad en estos lugares. Un suelo y un subsuelo que transmiten principalmente la fineza del tanino y la estructura global. Los componentes principales: piedra, arcilla, arena o limo. La edad y el manejo de un viñedo durante años que determina su complejidad, su mineralidad y su fruta característica. Una vinificación adaptada, tiempos de crianzas, tipos y tiempos de conservación son algunos de los parámetros hoy estudiados”.
Rebelión Garage resultó de una voluntad muy profunda de crear un vino con otros parámetros. Un vino puro y sin vueltas. Un vino donde el consumidor pueda aprender, sentir el lugar donde están los viñedos. Un vino que te enseña algo que uno no conoce Un vino elaborado con principios sensitivos y no con razones comerciales ni tecnológica, ni siquiera agronómica. Porque son visiones parciales.
“Rebelión Garage representa la posibilidad de vivir en una realidad diferente de la actual, que a veces parece la única alternativa, pero que en realidad no lo es. Más allá de lo actual y lo normalizado. Rebelión Garage no sigue ninguna moda, ni pasada ni presente. Rebelión Garage solo pretende ser un vino distinto, intenso, fragante, potente y suelto a la vez”, se entusiasma Borsi,
Conocer a este profesional inteligente y sensible, y su filosofía sobre cómo deben ser los vinos, fue una revelación. La rebelión (perdón la rima) es posible.
Publicado en elgourmet.com por Elisabeth Ceca
http://elgourmet.com/nota/1449-leo_borsi_un_vino_puro_y_sin_vueltas
http://elgourmet.com/nota/1449-leo_borsi_un_vino_puro_y_sin_vueltas