Accéder au contenu principal

MY CHATEAUNEUF-DU-PAPE HARVEST REPORT

El ciclo vegetativo 2011 habrá estado marcado por un régimen hídrico superior al promedio de los últimos 5 años como consecuencia de las precipitaciones de invierno.

Nuestras observaciones concluyen en la fuerte influencia del régimen hídrico sobre el crecimiento y el desarrollo vegetativo. Traduciéndose principalmente en el nivel de producción, cronología de la madurez y aumento exponencial de los componentes principales de la calidad (TAP, Acidez fija, proantocianidinas, antocianas totales, nitrógeno asimilable)
foto: Vignobles Brunier

Desde el punto de vista cualitativo, las micro zonas de suelos geomorfológicamente arcillosas y fuerte presencia de galets roulés (que habitualmente tienen un potencial calidad superior) presentaron un nivel de producción superior (no superior à 1.5 kg/planta) y la madurez se encontró retrasada.

Por el contrario, aquellas zonas habitualmente secas se encontraron en 2011, en condiciones de déficit no limitantes por niveles productivos moderados (fertilidad reducida por condiciones de n-1) y por ende más cualitativo.

Al día de hoy hemos culminado nuestra cosecha en blancos (Roussannes, Grenaches, Clairettes, Bourboulencs y Picpouls), los cuales son de un frescor interesante y un nivel de complejidad atípico en un año como 2011. Las fermentaciones en barriles ya tocan a su fin y algunos batonnages ya han comenzado.

En tintos habíamos comenzado con los syrahs de gran intensidad colorante esta añada, luego siguieron Grenaches y Cinsault para culminar con Mourvèdres.

La madurez tecnológica (niveles de azúcar y acidez fija) llego más temprano que la madurez fenolica (antocianos y proantocianidinas). Esto nos llevo a esperar cierto tiempo y a aceptar niveles glucometricos levemente superiores (no superiores à 15,5%)

En bodega los niveles de aromas, color taninos y complejidad alcanzan niveles comparables a 2010.

Muy pronto un analisis de cada uno de los terroirs.
 
Hasta Pronto
Leo

Posts les plus consultés de ce blog

LA BORGOÑA VITICOLA: historia, usos y costumbres de una region predilecta.

Primera parte Master Œnology Université de Bourgogne Master Spécialisé in International Wine & Spirits Trade ESC Group - Burgundy School of Business Correspondencia: borsileo@yahoo.fr Publication:“El vino y su Industria” Feb.2006. MENDOZA ARGENTINA INTRODUCCION Tierras de tradición y de historia, de viñas y vinos, la Borgoña. Modelo de trabajo y espiritu, de calidad y de pasión. La realidad de esa región la convierte en una zona predilecta para la producción de vinos de alta calidad y de notable reconocimiento. En este primer artículo el lector encontrará algunos elementos generales que le ayudarán al conocimiento o a la comprensión de la Borgoña. Otras publicaciones futuras seran consagradas a las prácticas vitícolas y enológicas típicas. Foto de Pernand Vergeles SITUACION GEOGRAFICA Desde la Antiguedad, Borgoña es un lugar de pasaje. Esta región se encuentra en el gran eje que conduce a Europa desde el Norte hacia el Mediterráneo. La gran Borgoña se divide en cuatro departamento...

MALBEC's MEN EN CHATEAUNEUF DU PAPE: comenzar a hablar en "terroir"

Los días sabado 25 y domingo 26 de junio tuve la muy grata visita de un grupo de enólogos argentinos: Alejandro Vigil y su equipo de Catena, Matías Michelini y su equipo de Zorzal, Edy Delpopolo y su equipo de Doña Paula y El equipo completo de la bodega Norton. Acompañados de Mauricio Llaver. Grupo simpático, bonvivants y simples como yo me imagina la Argentina del futuro. LA SENSIBILIDAD EN LA DEGUSTACION Contrariamente a lo que me sucede con muchos grupos de enólogos, este grupo es diferente. Este grupo no vino a ver el lujo de la bodega de Vieux Télégraphe, ni la operatividad de la Roquète ni la pintoresca bodeguita de les Pallières. Este grupo me pareció muy sensible a los suelos, (como lo sucedido con Pedro Parra, François Massoc), les interesó mucho la historia de la formación de estos, se interesaron en el clima y el porqué el Grenache esta aquí. Este grupo vino a “descriptar” nuestros vinos. Antes de llegar algunos de ellos ya habían visitado la zona, y probado los vinos....

SIMPOSIO DEL GRENACHE

El domaine Chêne Bleue, organizo el pasado fin de semana e primer simposio dedicado al 100% a la variedad Garnacha. Uno de los cepajes mas plantados en el mundo. A pesar de eso queda mucho por descubrir y aprender. El objetivo es reforzar la imagen de esta gran variedad. Reconocidos winemaker estuvieron presentes: Alvaro Palacios, (L'Ermita) Even Sadi, (Terroir al Limit) Leo Borsi, (Rebelion Garage y Vieux Télégraphe) Randall Grahm (Bonny Doon Vineyard)