El secreto del triunfo es el desarrollo. Desde mi llegada a Francia nunca he podido dejar de pensar en el desarrollo durable. No sirve de nada hacer el mejor vino del mundo, si no es posible su valorizacion. Eso entra en el razonamiento del desarrollo.
Mi trabajo consiste en "activar" y "acelerar"el proceso de desarrollo y de valoraizacion en las empresas para las cuales trabajo.
Aveces el dasarrollo es cuestion de performancias técnicas, logisticas o comerciales. Ciertas veces pasa por un buen senstido de las relaciones publicas o por la negociacion comercial.
Ejemplo de Vignobles BRUNIER
![](http://photos1.blogger.com/blogger/8069/2314/400/DSC00272.jpg)
Cada parcela tiene su expresion y lo importante es concervar y combinar o ensamblar las expreciones que formaran un todo.
Tierra de teruno y tradicion!! de Hombre, mujeres y uvas todo se combina para ofrecer lo mejor !!!
Ejemplo de la TONNELLERIE ROUSSEAU
Hace ya unos años en la tonnellerie Rousseau trabajabamos en vista a desarrollar la gama de productos (barricas, piezas burguinonas, toneles, tinas). Para eso comprender las necesidades de los usuarios y de los vinificadores seguiendo las tendencias actuales del mercado nacional e internacional es vital, y sobretodo poder relacionar la produccion y la comercializacion.
Vizualizar las ncesidades es uno de los punto claves paro saber responder à esas necesidades es el triunfo!
Intentabamos identificar y caracterizar las etapas criticas de la vinificacion y de la crianza y los productos que satisfacen a esas necesidades.
Asi pudimos observar que la percepcion gustativa de la madera evoluciona en el transcurso del tiempo cuando un mosto o vino esta en barrica. La cinetica muestra un aumento constante de esta percepcion hasta llegar a un maximo. Este pico (toma de madera) se tradice por una expresion poco agradable (amargo, tabla...). El vino se encuentra en una etapa critica: completamente inhibido y dominado por la madera. Después de haber pasado ese pico, la sensacion cambia, la intensidad disminuye, el vino asimila la madera con sus taninos y aromas. El vino llega a un equilibrio y harmonia caracteristica de los grandes vinos y de las crianzas bien hechas.
No todos los enologos saben esto, ni tienen la posibilidad de darse cuenta. Pero sobretodo para el tecnico elaborardor del vino, proponer su vino en la fase ascendiente es un riesgo desde el punto de vista de la reaccion del cliente.e que el cliente.
Pero para el manager, esperar que el vino llegue a su equilibrio representa un riesgo financiero y gastos suplementarios no menos delicado que su colaborador enologo.
Leonardo BORSI
OENOLOGUE - MASTER COMMERCE INTERNATIONAL VINS ET SPIRITUEUX
OENOLOGUE - MASTER COMMERCE INTERNATIONAL VINS ET SPIRITUEUX
WINE CONSULTANT & BUSINESS DEVELOPMENT T: +33 622 416 216
E-MAIL: borsileo@yahoo.fr