Accéder au contenu principal

Chateauneuf du Pape 2012 Harvest Report

Chateauneuf du Pape 2012 Harvest Report
La vendimia comenzo el 10 de septiembre, primero en Vieux Télégraphe La Crau y luego en La Roquète. Los syrah fueron cosechados con una pequeña sobre madurez de tal manera de limitar la expresión varietal y también la percepción futura de la mineralidad. Racimos sueltos, con escobajos medianamente lignificados para poder trabajar durante la vinificación.

Luego coseché los Grenaches blancos, junto a clairettes roussannes y bourboulencs. EL objetivo aquí es lograr un blend de uva prensarlo y comenzar a fermentar el futuro vino ya ensamblado. Hoy ya está en barricas y demi muids (toneles de 640 litros).

Este es el momento en el cual la cosas se aceleran. Yo voy y vuelvo al viñedo. El teléfono no para!!. Mi único objetivo : preservar el potencial vitícola y proteger la uva al máximo. El primer camión llega y los muchachos que me ayudan en la bodega ya lo saben! Vamos despacio llenando la prensa sin romper racimos. Lo más cuidadosamente posible.

Después de esto llegan los grenaches rouges, 90 años de edad tiene el viñedo viejo y la vina joven solo 30 anos!!. Para lograr una madurez perfecta tuve que esperar los días de sol y de viento (Mistral ) hasta el 22 de septiembre, fecha en la cual una extraña sensación de: “ahora si” me llega al paladar! Un equilibrio en acidez y azúcar, la papita madura, al tocar una baya la piel libera color y una vez en la boca se puede percibir ya un aroma frutal y fino. Ahí si!!! Es el momento, como muchos dicen el día D”

Ayer y hoy estoy ya con otra variedad que se llama Mourvedre. La mas tardía y la responsables de la gran frescura de mis vinos de Chateauneuf du Pape.

Así poco a poco vamos avanzando en esta etapa del vino, una de la más intrigantes e interesantes. Teniendo en la cabeza y en el corazón que solo si ponemos todas nuestras ganas y nuestra pasión el vino será bueno. Porque al final que sería de esto sin los sentimientos?

Hasta la próxima…

Posts les plus consultés de ce blog

LA BORGOÑA VITICOLA: historia, usos y costumbres de una region predilecta.

Primera parte Master Œnology Université de Bourgogne Master Spécialisé in International Wine & Spirits Trade ESC Group - Burgundy School of Business Correspondencia: borsileo@yahoo.fr Publication:“El vino y su Industria” Feb.2006. MENDOZA ARGENTINA INTRODUCCION Tierras de tradición y de historia, de viñas y vinos, la Borgoña. Modelo de trabajo y espiritu, de calidad y de pasión. La realidad de esa región la convierte en una zona predilecta para la producción de vinos de alta calidad y de notable reconocimiento. En este primer artículo el lector encontrará algunos elementos generales que le ayudarán al conocimiento o a la comprensión de la Borgoña. Otras publicaciones futuras seran consagradas a las prácticas vitícolas y enológicas típicas. Foto de Pernand Vergeles SITUACION GEOGRAFICA Desde la Antiguedad, Borgoña es un lugar de pasaje. Esta región se encuentra en el gran eje que conduce a Europa desde el Norte hacia el Mediterráneo. La gran Borgoña se divide en cuatro departamento...

INTERACTIONS ENTRE COMPOSES D’AROME DU VIN ET BOIS

Lors de l’élevage en fût, le vin est le siège de multiples modifications physico-chimiques favorables sur le plan organoleptique et dont les principales causes connues aujourd’hui sont la diffusion de l’oxygène à travers le bois et la migration de constituants volatils et non volatils du bois vers le vin.

"Basta con observar y entender las costumbres locales y los gustos de la gente para saber cuál es el estilo de vino que uno debe elaborar"

Leo Borsi, Director Técnico de domaine du Vieux Télégraphe Borsi trabaja también con otras dos bodegas:"Domaine La Roquète" (Châteauneuf-du-Pape) y "Les Pallières en Gigondas". Su misión en éstas es crear vinos de Terroir de imagen Francesa pero para que sean aceptados por un público internacional. Además afirma que los vinos que están teniendo fuerte demanda en Europa son los vinos orgánicos, de graduación alcohólica media, con buena acidez, abandonando el estilo pesado, carnoso y con mucha madera. ¿Cómo definirías el estilo de los vinos franceses?                                                     Llevo años viviendo y trabajando con Franceses y puedo afirmarte que no existe un estilo francés. O quizás podría decirte...